







El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto
Envíos recientes
listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo , Plan de negocio para la creación e implementación de una empresa de consultoría en ingeniería antisísmica y geotecnia para la ciudad de Arequipa(Universidad ESAN, 2025) Huaman Flores, Soledad Karem; Cornejo Díaz, René HelbertLa región sur del Perú, particularmente la ciudad de Arequipa se caracteriza por una elevada exposición sísmica y un acelerado crecimiento de la demanda de infraestructura. Sin embargo, la oferta de servicios de consultoría en geotecnia e ingeniería antisísmica es insuficiente y está centralizada en Lima, lo que genera una brecha técnica significativa. Esta tesis plantea la creación de una consultora especializada en Arequipa que brinde soluciones integrales orientadas a mejorar la seguridad estructural y promover la resiliencia urbana. Para validar la propuesta, se aplicaron encuestas y entrevistas a profesionales y representantes de sectores clave, lo que permitió identificar necesidades insatisfechas y oportunidades de diferenciación. El modelo de negocio se sustenta en tres pilares: especialización técnica contextualizada, eficiencia operativa mediante la incorporación de tecnología y procesos digitalizados, y un enfoque de cercanía al cliente a través de acompañamiento integral. El análisis estratégico y financiero confirma la viabilidad del proyecto, que no solo busca atender una demanda desatendida, sino también contribuir al fortalecimiento de la cultura de prevención sísmica en el sur del país.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , El Riesgo del Manejo de los Datos Personales en las Cajas Municipales en el Perú(Universidad ESAN, 2025) Ramirez Arroyo, Jorge Edgardo; Tarazona Alvarado, Antonino Ovidio; Mendiola Contreras, Luis EnriqueLa tesis analiza el riesgo operativo y reputacional por el manejo inadecuado de datos personales en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC) del Perú, en el contexto de escándalos recientes y nuevas exigencias normativas. Se estudia la convergencia entre la Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), su Reglamento 2024, y las normas de la SBS. El objetivo es proponer un marco de gestión integral que articule cumplimiento normativo, ciberseguridad, continuidad del negocio y reputación institucional. Los capítulos I a VI abordan el planteamiento del problema, objetivos, metodología, hallazgos y propuestas. Se identifican 12 obligaciones clave de la LPDP y 7 macroprocesos de gestión. El revisa el cumplimiento promedio de las CMAC. Además, se analizan sanciones impuestas por la ANPD, se hace un ejercicio de costos de adecuación, y matrices de riesgo operativo y reputacional. La propuesta central es integrar la gestión de riesgos al planeamiento estratégico, transformando el cumplimiento en ventaja competitiva. Se concluye que la mayoría de CMAC están preparadas, pero algunas requieren acciones urgentes para evitar sanciones severas y daños reputacionales.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto , Calidad de servicio para mejorar la decisión de compra de los consumidores de la empresa GLORISA S.A.C., en la ciudad de Trujillo(Universidad ESAN, 2025) Juan Carlos Huaman Guevara; Cuervo Guzmán, Sergio MiguelLa calidad de servicio es importante para mejorar las decisiones, referente a la compra de los clientes y asegura el éxito en las organizaciones, siempre que lo clientes perciban una real satisfacción por la atención brindada, ellos tendrán la intención de volver varias veces y de adquirir más productos; así también, van a comentar su experiencia hacia su círculo más cercano, ayudando a hacer conocida a la empresa y su posterior fidelización. El presente estudio empleo una metodología con enfoque cuantitativo, en cuanto al tiempo de estudio fue de corte transversal, se tuvo que hacer una medición a las variables, para la primera variable se consideraron 15 ítems los cuales ayudaron a valorar la propuesta, para la segunda variable decisión de compra se empleó un instrumento de 30 ítems, en cuanto al diseño de estudio fue experimental, el cual emplea un único grupo de control, que será evaluado antes de las estrategias de calidad de servicio, se escogió este tipo de diseño dado que el lugar de estudio no permite un control riguroso de los fenómenos y estímulos que enfrenta la variable de estudio, se elaboró una muestra integrada por 75 participantes.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo , Aplicación de la Metodología BIM en la Construcción de una Carretera en la Región de Loreto(Universidad ESAN, 2025) Isla Aguirre, Juan Eutropio; Casanova Cordova, Juana Cecilia; Horna Saldaña, César Jhonnatan PaseliLa investigación evalúa la incorporación de BIM para optimizar la construcción de la carretera Nauta-San Lorenzo (375 km) en Loreto. Parte de un diagnóstico: metodologías tradicionales, fragmentadas y reactivas generan sobrecostos, retrasos y fallas de calidad, exacerbadas por retos geográficos, climáticos y logísticos de la Amazonía. Se plantea BIM como enfoque colaborativo que centraliza la información e integra 3D/4D/5D para detección temprana de interferencias, mejor programación y mayor precisión de costos. El estudio adopta un enfoque mixto (revisión documental, entrevistas y análisis de indicadores) y compara escenarios con y sin BIM para estimar reducciones de retrabajos, tiempos y desviaciones presupuestales. Los resultados muestran que BIM es técnica y económicamente viable en proyectos viales amazónicos, con mejoras en coordinación interdisciplinaria, metrados y control; no obstante, persisten barreras culturales y organizacionales (resistencia al cambio, brechas de capacitación e interoperabilidad). Se proponen lineamientos de adopción gradual: formación, entornos comunes de datos, estandarización/mandatos, integración con GIS y drones, y gestión del cambio. El trabajo aporta evidencia aplicada para hacer más eficiente la inversión pública en infraestructura vial en selva peruana.listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Restringido , Plan de negocios para diseñar un spa exclusivo en Ilo - Perú(Universidad ESAN, 2025) Pastor Osorio, María Del Carmen; De La Cruz González, AldoEl presente plan de negocio tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar un SPA exclusivo en la ciudad de Ilo, dirigido a mujeres y hombres adultos con poder adquisitivo que se encuentren en la búsqueda de un espacio para relajarse, desestresarse, cuidar la mente y cuerpo; diseñando una propuesta de valor atractiva, que mejore y realce el valor de la experiencia SPA, erigir un negocio rentable y contribuir a la necesidad del mercado. A través de una investigación de mercado se indago sobre el estilo de vida de este segmento de mercado y el grado de aceptación de la propuesta de valor. Los servicios que se brindaran son masajes, tratamientos faciales, tratamientos corporales e hidroterapia. Los indicadores financieros VAN y TIR indican la viabilidad y rentabilidad del proyecto.


















