Primera imagen
El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto

Envíos recientes

  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo ,
    Propuesta de mejora en la gestión de inventario en Autrisa Automotores S.A. para reducir la pérdida en ventas
    (Universidad ESAN, 2025) Choquehuanca Frisancho, Gino Renato; Tinoco Neyra, David Arturo
    El presente trabajo busca reducir la pérdida de ventas a través de una propuesta de mejora en la gestión de inventario en la empresa Autrisa Automotores S.A. Con ese objetivo se realiza un árbol de pérdida de ventas para identificar el área de mayor impacto, luego se realiza un diagrama de Ishikawa y la matriz de Vester para encontrar las causas principales que originan el problema. Como propuesta de solución se tabularon las herramientas disponibles para optimizar la gestión del inventario en base a la adecuación al problema, tiempo de implementación, costo y viabilidad. Fruto de la tabulación se emplea la clasificación ABC-XYZ, el pronóstico de la demanda, la cantidad económica de pedido y el punto de reposición como instrumentos para mejorar el control del inventario, incrementar el nivel de servicio y disminuir el tiempo de atención al cliente. Para concluir se realiza una evaluación económica con el objetivo de estimar la rentabilidad de la propuesta. Una vez se realiza el flujo de caja económico con la inversión y los ingresos generados por reducir los costos de sobre abastecimiento y obtener un mayor nivel de servicio se obtiene un VAN de S/.133,111 y un TIR de 114%.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos laborales del servicio de Anatomía Patológica
    (Universidad ESAN, 2025) Arias Sotelo, Carlos Caleb; Tinoco Neyra, David Arturo
    En este presente trabajo de investigación se propone la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en el servicio de Anatomía Patológica de una clínica local sobre la base de los requisitos legales vigentes de la Ley N˚ 29783: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, donde es una obligación en todas las empresas, debido a que el servicio en mención no cuenta con este sistema. Además, se utilizarán los formatos referenciales de la Resolución Ministerial Número 050-2013-TR. Para poder desarrollar esta metodología de investigación es necesario primero establecer una línea base de situación actual del servicio de Anatomía Patológica, en concordancia a la Seguridad y Salud en el Trabajo, se establecerá, autorizará y administrará las herramientas correspondientes en la implementación. Finalmente, los indicadores nos ayudarán a medir la implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, lográndose de esta manera los objetivos propuestos al inicio de la investigación. Estableciendo de esta manera un impacto positivo en la rentabilidad económica.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Embargo ,
    Ingeniería y construcción del sistema de control de erosión para la plataforma L2 del campo petrolero Bretaña
    (Universidad ESAN, 2025) Cartagena Pinedo, Raul Ivan; Gallardo Rodriguez, Manuel Enrique; Gonzales Rojas, Abelardo Gustavo; Manrique Briceño, Gloria Lucero; Portocarrero Aliaga, Boris; Madrid Guerra, Luis; Jorba Closa, Monserrat
    El documento establece las bases para planificar el proyecto de “Ingeniería y Construcción del Sistema de Control de Erosión para la plataforma L2 en el campo petrolero Bretaña", operado por una empresa ubicada en la selva peruana. La empresa goza de buena producción de crudo pero sus operaciones se desarrollan en la rivera del rio Puinahua y ha enfrentado graves problemas de erosión que afectan sus operaciones logísticas. El proyecto contempla la construcción de cinco espigones metálicos para proteger la rivera, con un presupuesto inicial de 77 millones de dólares y un plazo de 27 meses. Este tipo de solución es poco común en América, con un único caso similar en Perú en 2017, lo que resalta su valor como referencia. Se ha dado especial importancia a la gestión ambiental y social durante toda la planificación. Como resultado de la PLanificacion, se logró mantener el presupuesto y cronograma dentro de los parámetros aprobados en el Acta de Constitución, gracias a una gestión iterativa de alcance, tiempo, costo, calidad, recursos, comunicaciones, riesgos y adquisiciones, lo que convierte a este proyecto en una base sólida para el desarrollo del trabajo de investigacion.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Construcción e implementación de seis talleres de mantenimiento para Quellamine
    (Universidad ESAN, 2025) Coronado Alvarez, Greisi Evelin; Marquez Tirado, John Winston Werner; Muñoz Oblitas, Jose Alexander; Pablo Luis, Josue David; Zuñiga Holguin, Andrea Yobana; Costa Iracheta,Judith; Núñez Fernández, Alfonso
    El presente trabajo de investigación desarrolla los procesos de inicio y planificación del proyecto "Construcción e Implementación de Seis Talleres de Mantenimiento para Quellamine", aplicando las buenas prácticas descritas en la Guía del PMBOK® (6ta y 7ma edición). El proyecto, ejecutado por PMMIN S.A.C. bajo la modalidad EPCM, responde a la necesidad de la unidad minera Quellamine de ampliar su capacidad operativa mediante la construcción de talleres especializados para maquinaria pesada y equipos críticos. Se elaboró el Acta de Constitución del Proyecto, así como planes de gestión en áreas clave como alcance, cronograma, costos, calidad, recursos, comunicaciones, adquisiciones y riesgos. Asimismo, se aplicaron herramientas como la EDT, cronograma con ruta crítica, matriz RACI, Curva S y análisis PESTEL, FODA y PREN. La planificación contempla un plazo de 487 días calendario y un precio de venta de USD 28.7 millones. El trabajo demuestra que una gestión estructurada basada en estándares internacionales permite una planificación realista, un control eficaz y una alineación clara con los objetivos del cliente, contribuyendo al éxito del proyecto.
  • listelement.badge.dso-type Ítem , listelement.badge.access-status Acceso Abierto ,
    Diseño y construcción del puente Mi Perú sobre el río Mazamari, distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín
    (Universidad ESAN, 2025) Buendia Meza, Erick Francisco; Cruz Huaman, Marcos Dante; Fuertes Ricaldi, Michael Joan; Mendoza Vera, Karen Roxana; Balló Torres, Luis; Martínez Pizarro, Alexander
    El presente trabajo desarrolla la gestión integral del proyecto de diseño y construcción del Puente Mi Perú, ubicado en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, región Junín. Este proyecto responde a una necesidad social crítica: mejorar la conectividad vial de comunidades rurales aisladas, facilitando el acceso a servicios básicos. La investigación se estructura entorno a la aplicación de buenas prácticas de gestión de proyectos bajo los lineamientos del PMBOK del Project Management Institute (PMI), abarcaando las áreas de alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos, adquisiciones, comunicaciones y gestión de los interesados. El puente ejecutado mediante un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Junín y SIMA PERÚ S.A., aplicando un enfoque técnico y organizacional eficiente. El alcance del producto final consistió en un puente metálico tipo doble celosía, que soporte 70 toneladas, y con un gestión estructurada de proyectos permitió cumplir con los objetivos técnnicos, sociales y normativos del proyecto, minimizando riesgos y optimizando recursos en un entorno geográfico complejo. Se concluye que la gestión profesional de proyectos no solo garantiza resultados técnicos exitosos, sino que también contribuyen directamente a cerrar brechas de infraestructura y mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables.